Escalada
La
escalada, en
montañismo
, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de
fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se
considera escalada todo ascenso que siendo fácil, difícil o imposible de
realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades
inferiores (pies y piernas;en algunoa casos tambien se pordia llegar a
utilizar la rodilla,por si hubiera alguna pared al lado) y las
extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de
peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza
equipo de protección.
En origen, la escalada aparece como una actividad derivada del
montañismo.
Entonces se consideraba sólo como un medio de entrenamiento para los
recorridos de montaña. Fue en el
siglo
XIX cuando la actividad nació en
Alemania del Este (
Dresde) y
en
Inglaterra
(el
distrito de los Lagos).

A lo largo de un siglo, el material evolucionó al ritmo de las
actuaciones de los escaladores y a la inversa. Las vías de dificultades
crecientes aparecieron con los tiempos: 1913, nivel 5 ; 1917, nivel 6 ;
1970, nivel 7 ; 1983, nivel 8 ; 1991, nivel 9... La existencias de
rocódromos a partir de los
años
1960 dio un auténtico empuje a la evolución de la disciplina.
La escalada está a menudo considerada como un deporte de riesgo,
aunque conviene distinguir diferentes prácticas: la escalada
habitualmente se practica con un equipo que permite evolucionar con toda
seguridad, pero existe una práctica más extrema llamada "solo
integral", donde el escalador evoluciona sin ninguna seguridad. Esta
práctica en particular ha sido popularizada por las películas de
Jean-Paul
Janssen,
La
vie au bout des doigts ("La vida en la
punta de los dedos", 1982) y
Opéra Vertical, en las que
Patrick
Edlinger evoluciona en solitario en sitios como los faros de
Buoux y las
Gargantas de
Verdon
Ciclismo de
montaña
Ciclismo de montaña es la actividad deportiva
que se realiza sobre una
bicicleta de montaña (
MTB, del
ingles
Mountain bike o
VTT, del francés
Vélo tout
terrain). También se aplica el término a todos los demás terrenos a
campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en
los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra,
lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos, ramas,
acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas.
Parkour

Parkour, también conocido como
l'art du déplacement (el
arte del desplazamiento), es una disciplina o filosofía que consiste en
desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando
principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar
obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros,
paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones
rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Los practicantes del parkour
son denominados
traceurs (
traceuses en el caso de las
mujeres).
Natalia y Andrés: me gustaron vuestros juegos y aprendí a controlar el palo y mas cosas pero tenéis que alarga la clase y tenéis que explicar mejor y no os desespereis.
ResponderEliminarPaula y Raquel me gusto vuestro juegos y lo hicisteis muy bien lo alargasteis y todo pero los juegos son muy parecidos a los del otro día a si lo sabréis.
Eliminar